Seguimos transformando vidas en la región de Urabá. Entregamos viviendas en Turbo, avanzamos en la renovación de nuestra nueva sede de servicios y en Apartadó firmamos una alianza cultural que fomenta el arte, la educación y la participación comunitaria.
12 familias reciben nuevas viviendas en la Ciudadela Manglares de Turbo
En el Distrito de Turbo entregamos 12 viviendas nuevas de interés social en la tercera etapa de la Ciudadela Manglares de Turbo, un proyecto diseñado para brindar hogares dignos y modernos a familias vulnerables de la región.
Hasta la fecha, hemos entregado 132 viviendas distribuidas en 3 manzanas de la urbanización, con posibilidades de ampliación, diseños modernos y construcción con mano de obra local.
Leidy Julieth Mena, una de las nuevas propietarias, expresó:
“Gracias a Comfenalco mi vida cambió porque cumplí el sueño de tener una casa propia y digna donde vivir con mis hijos. Ahora quiero ponerla bonita y disfrutar de un espacio seguro para mi familia”.
Avances en la nueva sede de servicios de Turbo
Durante la entrega de viviendas, nuestro director administrativo, Javier Ricardo Torres Betancourt, se reunió con más de 20 empresarios de la subregión para compartir avances de la nueva sede de servicios en Turbo.
Allí destacó que:
“Comfenalco Antioquia tiene 12.964 empresas registradas en la región, una de las densidades empresariales más bajas del departamento. Esto nos reta a fomentar más emprendimientos formales y sostenibles en Urabá, una subregión llena de pujanza y riqueza humana”.
La nueva sede busca fortalecer el capital humano, generar más oportunidades laborales y brindar mejores servicios a empresas y familias de la zona.
Apartadó: alianza cultural para transformar la región
En Apartadó firmamos una alianza cultural con la Corporación Rosalba Zapata, el Instituto Municipal de Cultura y Ciudadanía y la Alcaldía local, con el fin de renovar el Centro Cultural Rosalba Zapata Cardona, ubicado en el barrio Obrero.
Este espacio, que abrió sus puertas en 2016, se convierte en un punto de encuentro para artistas, jóvenes, niños, adultos y colectivos culturales que podrán potenciar sus talentos en danza, teatro, pintura, música y deporte.
La fundadora de la corporación, Rosalba Zapata, celebró la alianza:
“En 2016 abrimos este centro cultural con amor y esperanza para nuestros trabajadores bananeros y sus familias. Hoy me llena de entusiasmo potenciarlo junto a Comfenalco, para seguir llenando de luz y talento a nuestro amado Apartadó”.
Urabá, una región clave para el desarrollo de Antioquia
De acuerdo con el Informe de Dinámica Laboral que realizamos junto a Antioquia Cómo Vamos, la subregión de Urabá representa el 7,9% de la población del departamento, con más de 546.000 habitantes, siendo la tercera más poblada de Antioquia.
Estos datos reafirman nuestro compromiso de estar presentes en los territorios, acompañando a las comunidades con programas de vivienda, cultura, educación y desarrollo empresarial.
¿Te pareció útil este artículo?