Especialmente desde las regiones donde aún se sienten los efectos del conflicto. A través de programas de formación, inclusión laboral y emprendimiento, la Caja trabaja por la reconstrucción del tejido social y la generación de oportunidades reales.
Acciones con impacto: inclusión laboral y formativa
En 2023, más de 360 personas, en su mayoría víctimas del conflicto armado, fueron beneficiadas por nuestros procesos formativos en Alianza con ACNUR. Además, en 2022 más de 1.000 personas víctimas del conflicto fueron empleadas. No solo hablamos de memoria, la construimos con acciones concretas: inclusión laboral, formación y oportunidades reales para las víctimas.
Alianzas estratégicas: Canastas de Paz
Comfenalco Antioquia también hace parte de la iniciativa Canastas de Paz, liderada por la Superintendencia del Subsidio Familiar, que busca dinamizar la economía popular y comunitaria en los territorios del país. Esta estrategia promueve la inclusión económica de reincorporados, víctimas, migrantes, jóvenes, mujeres, campesinos, afrodescendientes e indígenas.
A la fecha, se han realizado 10 eventos de Canastas de Paz en tres subregiones de Antioquia, con la participación de 117 emprendimientos, movilizando más de 63 millones de pesos y alcanzando una asistencia total de 14.832 personas.
Talleres para la reconstrucción del tejido social
Con nuestro programa de Emprendimiento y Fomento Empresarial, impulsamos y fortalecemos sus ideas de negocio a través de mentorías, talleres, charlas y laboratorios.
Este mes como foco en las víctimas del conflicto armado, implementaremos talleres en diferentes regiones del departamento. El objetivo es fomentar el emprendimiento como herramienta de transformación social, reconociendo que las empresas también cumplen un papel fundamental en los procesos de paz y reconciliación.
-
Valle de Aburrá 29 de abril
-
Norte 11 de abril
-
Bajo cauca 24 y 25 de abril
-
Urabá 30 de abril
-
Oriente 23 de abril
Memoria activa y compromiso regional
Hasta febrero de 2025, el Registro Único de Víctimas (RUV) contabilizaba 9.888.182 personas afectadas por el conflicto armado en Colombia. Desde Comfenalco Antioquia, este dato no se asume con indiferencia. Por el contrario, se convierte en motor para la acción desde las regiones.
La Agencia de Empleo de la Caja continúa abriendo caminos para la empleabilidad y la inclusión, conectando talentos con oportunidades y acompañando a quienes han sido desplazados para que encuentren un lugar en la economía y en la sociedad.
No queremos ser los que se quedaron en el discurso, sino quienes impulsaron la acción. Los que no solo hablaron de las víctimas, sino que hicieron algo por ellas.
¿Te pareció útil este artículo?